
Thursday, March 29, 2007
El costo del respeto a los "Derechos Humanos"

Wednesday, March 28, 2007
Futbol Chileno: Trauma Nacional

Saturday, March 24, 2007
Chile: País que no quiere ganar


Thursday, March 22, 2007
Francia de nuevo: Bayrou la amenaza

Monday, March 19, 2007
Europa Secularizada

Saturday, March 17, 2007
Gran Premio de Australia en Directo
Imágenes en vivo en http://www.f1naweb.com.br/av/tv.asp
Narración en http://www.thef1.com/gps/live/live.shtml
Wednesday, March 14, 2007
A lo que puede llegar la Farándula


Friday, March 09, 2007
Primer año de Bachelet: Nada que celebrar

En las primeras semanas de mayo, se podía oler que el conflicto de los secundarios, que luego
se llamaría la "Revolución de los Pingüinos" . En primer lugar estos esperaron que la presidenta dijera algo sobre esto, pero en el discurso del 21 de mayo, la presidenta dejó en evidencia que no tenía ningún plan para mejorar la educación, diciendo también que no conversaba con los estudiantes, esto facilitó la ira de los estudiantes, con un movimiento que al principio fue pacífico y luego fue violento, y donde el gobierno se vio superado muchas veces por los pingüinos ya que no pudo controlar el orden público, donde el Ministro del Interior brilló por su ausencia, y la presidenta dio una pésima señal, de destituir a un oficial de Carabineros en público en plena crisis. Al final Bachelet, ofreció un consejo asesor para solucionar los problemas, de más de 70 integrantes, en el que la mínima lógica administrativa eficiente dice que eso es un error, este tipo de comisiones no conducen a ninguna solución real, como ocurrió, finalmente el movimiento se detuvo por un natural desgaste y porque estaba a punto de comenzar el mundial de fútbol, lo que deja en evidencia que el problema no está solucionado y puede volver a explotar. La salida de Bachelet fue una vez más política, CUANDO EN ESTE CASO SE REQUIERE UNA SOLUCION PROFESIONAL, NO POLITICA. Esto trajo que en julio, se realizó el primer cambio de gabinete, salieron Andrés Zaldívar, Martín Zilic (Ministro de Educación, salió gracias a los pingüinos) e Ingrid Antonijevic (Economía), es el cambio más temprano de gabinete de todos los gobiernos de la Concertación, lo que demostró la debilidad del equipo ministerial.
Parecía que luego de la revolución de los pingüinos, el gobierno se tranquilizaría, sin embargo en los meses de noviembre y diciembre, apareció un nuevo escándalo: La corrupción, reflejada en el desvío de fondos públicos en Chiledeportes a campañas políticas, donde aparecieron empresas inexistentes, que asesoraban a candidatos de la Concertación,que intentó empatarlo con que esas empresas asesoraban a Piñera, cosa que no hubo evidencia, porque hay que considerar que es la Concertación la que administra los fondos del Estado y no Piñera. El tema se calmó por la muerte del General Pinochet, sin embargo volvió a encenderse con las gravísimas declaraciones del senador Fernando Flores y sobre todo de Jorge Schaulsohn, que indicó la existencia de una ideología de la corrupción. ¿Y Bachelet? hizo de nuevo una Comisión, mostrando nuevamente que no tenía una solución al problema, también esta crisis no ha sido solucionada, sigue dormida.
Se pensaba que por las excelentes condiciones de la Economía Internacional, Chile crecería entre 5,3% y 5,8% y Andrés Velasco dijo que sería al 6%, sin embargo, el crecimiento fue vergonzoso, solo un 4,2%, ya que no se implementaron medidas en la dirección de cambios de fondo, para mejorar la competitividad nacional , como en la educación, en el sistema tributario, en innovación tecnológica, etc. Sin embargo no hubo ninguna reforma en tal sentido, porque si bien el alto precio del cobre lleve al ingreso de mayores recursos, sin embargo eso llevó a una caída del tipo de cambio nominal y real, y la caída de este último lleva a una pérdida de competitividad, y como no se hicieron las reformas pro-competitividad que señalé, el crecimiento se vio deprimido.
A esto hay que sumarle el problema de la energía, en que Chile estamos pagando las consecuencias de un mal acuerdo con Argentina, ya que quedamos dependientes de un país que no tiene gas; la presidenta dio una equivocada señal de que en su gobierno no se implementarán plantas nucleares, para satisfacer a los fanáticos ecologistas, no estoy diciendo que hay que poner una planta nuclear, sino que no debe desecharse de plano, ya que la Energía Nuclear trae muchos beneficios, y no solo sirve para hacer bombas, hay que buscar la forma de que Chile tenga energía segura, independiente que tipo sea, ya que si no se hace, los problemas energéticos serán aún peores.
Y la guinda de la torta, fue el Transantiago, herencia del gobierno de Lagos, acá se iba a implementar un sistema que mejoraría la calidad de vida de los Chilenos (viajes más rápidos y cortos, en que el tiempo libre aumentaría) sin embargo ha ocurrido todo lo contrario, debido a que el diseño de los recorridos fue mal hecho, todos los expertos de transporte dicen que cambios grandes en este sistema, deben ir acompañados de una previa preparación de la población, no se implementaron vías segregadas, y la infraestructura es deficiente. Bachelet y el ministro Espejo, no tuvieron la visión y la determinación de decir que este sistema no debía implementarse, ya que la ciudad no estaba preparada. Este tema sin duda seguirá siendo la noticia del año.
Y no he mencionado otros asuntos, como la tozudez de no bajar el impuesto específico a los combustibles, con el absurdo argumento de que son los ricos los que usan auto, cosa que es falsa; también el bochorno del puente de Chiloé, la píldora del día después, crisis en los centros regionales de salud, etc. Esto lleva a la conclusión de que este primer año el balance sea deficiente, en gran medida a la falta de liderazgo de Bachelet.
Una aclaración; no estoy diciendo que en Chile no pueda ser gobernado por una presidenta mujer, EL PROBLEMA ES QUE LA PRESIDENTA ES ESTA MUJER, ACOMPAÑADA POR ESTA COALICION
Wednesday, March 07, 2007
Nuevamente Transfracaso
1) Como estos "genios de la ineptitud" pudieron implementar este sistema, sin un elemento fundamental, las GPS, que permite controlar la frecuencia de los buses al instante, entonces cuando se dan cuenta de los problemas de frecuencia, ya es demasiado tarde, la gente perdió la micro, ya llegó tarde al trabajo, llega a la casa a una hora inusitada etc, porque la situación actual no permite un control instantáneo de la situación, es decir por muchas multas que se le apliquen a las empresas, no mejorará la frecuencia porque el sistema de control es ineficaz e ineficiente.
2) El eje central de este nuevo sistema es un metro que es insuficiente; lo que quiero decir que pese a las extensiones, existen muchas zonas a las que el metro no llega, existen muchas avenidas a las que no ha llegado y que tienen locomoción deficiente, como Independencia, Irarrázaval, Pajaritos, Bilbao, Departamental, Apoquindo-Las Condes, etc. Lo que quiero decir es que para implementar un sistema de transporte como el que se implementó, se necesita un metro que cubra masivamente la ciudad.
3) No se soluciona el problema de las calles: No solo por el hecho de que estén pesimamente pavimentadas (simbólico Alameda) sino que hay carencia de vías segregadas de verdad. Esto se nota en que muchas troncales, en sus recorridos pasan por calles demasiado angostas, que parecen verdaderos pasajes, como por ejemplo la troncal 101 o 107 que va en calle Domingo Santa María y dobla en Caupolicán una calle donde los buses que no son oruga tienen que poner la rueda trasera izquierda en el bandejon para no utilizar la vereda. Otra calle es José Joaquín Pérez que es una avenida por la que pasan 3 troncales, y donde también pasan muchos autos, y el ancho de la avenida no supera a la mitad de Matucana.
Si tienen experiencias díganlas, serán de mucha ayuda, ahora les mando un video de lo que se vive dentro del Transantiago.
Sunday, March 04, 2007
Ojo con Mayo en Gran Bretaña

