
Hace algún tiempo se realizó un seminario en la Universidad Santo Tomás que se abordó el tema de las Crisis Nacionales en la Historia de Chile, en la cual el historiador Sergio Villalobos justificó notablemente por qué hoy día Chile vive un proceso de crisis; de modo muy resumido les voy a explicar los aspectos de la crisis que son más relevantes y que se reúne en un concepto general los valores.
1) Vida Familiar: ¿Cómo se maneja un hogar? ¿Cuál es el papel de los padres? ¿Dónde se encuentran los hijos? Es que no hay manejo de los hijos, es que la vida hogareña ha caído, está desintegrada, entonces el problema de nuestros días no solamente es de quienes nos dirigen, en el grado que sea sino que en la generalidad de la población. Los deberes con la comunidad, ¿Quién los siente? ¿Quién los aprecia? Solamente hay egoísmo o una lucha desenfrenada por los bienes materiales.
2) Relativismo y Permisividad: Todo discutible, nada es cierto, la moral natural pareciera no existir sino que se adapta a cualquier circunstancia grupos personas, actitudes, todo puede ser posible. Permisividad todo está permitido, cualquier posibilidad está abierta hasta los escándalos más grandes, hay delincuencia y hay violencia, escándalos etc.
3) Diversión Permanente: El Show, el carrete, la farándula, la televisión ofrece en pantalla la estupidez humana que no crea nada que destruye, pero que embarga a los chilenos; la televisión yo creo que en todas las casas hay un televisor encendido a alguna hora del día y viendo esas cosas. Los espectáculos, festivales, canciones, cantantes convertidos en héroes, hasta las estupideces más grandes de los actores, de las actrices, de los cantantes se ventilan, como grandes novedades que concitan el interés de la gente más joven y de la gente de menor cultura.
4) Consunismo: se transforma en preocupación fundamental, que nos distrae de los problemas sociales, de los problemas del país, hace el efecto del opio, nos adormece y en los sectores bajos también; como arreglar el autito y pintarlo, poner algo en el vidrio y salir a lucirlo, distrae de los problemas comunes y corrientes.
5) Crisis Política: Por otra parte la pequeña lucha partidista, individual, de los partidos políticos, los de gobierno, de oposición, me parece especialmente grave especialmente en los de oposición donde debería haber una mayor responsabilidad, pensando en el destino del país. Esa lucha partidista de grupos, de un partido contra otro, de las individualidades de los políticos de los partidos; donde la sospecha, la zancadilla están a la orden del día, es un espectáculo denigrante.
6) Gobierno: La crisis de hoy descansa en gran parte en la política oficial, primero comenzando por la dignidad de quienes gobiernan ¿Quiénes son? ¿De donde han salido? ¿Qué antecedentes tienen? ¿Tienen antecedentes políticos? ¿Han tenido realizaciones en su vida? O son solo figuras improvisadas, creo que las respuestas negativas son las que corresponden ¿Tienen capacidad de inspirar respeto? ¿Hay una dignidad que brota de la personalidad misma del gobernante? ¿Por qué se les falta el respeto? El respeto no solo nace en el corazón del ciudadano sino que también en la actitud de quien desempeña el poder. Y así es vamos de disparate en disparate y todo se da por afán populista, de no perder la popularidad, todo esto se va a ir comiendo el dinero del excedente del cobre.
7) Nuevas demagogias: Indigenismo, los araucanos tratan de mezclarse con la sociedad chilena, tratan de ser iguales a los chilenos (aspiran a lo mismo) pero dele a los antropólogos, a ciertos políticos, con la segregación, la separación y allá señores. El Ecologismo, uno entiende que haya ecología y que haga protección por ciertos bienes de la naturaleza, pero se pasa al abuso, todos los sectores geográficos locales, se aferran al ecologismo para defender sus posiciones, sus derechos. exagerar el feminismo, me parece una demagogia; esto de 50% y 50% no pasa de ser una barbaridad, Son las capacidades reales de la gente lo que hay que tomar en cuenta y no el sexo.
Frente a este problema mi impresión es que la solución de esta crisis va en tres aspectos fundamentales. El primero es que se restablezca el principio de la autoridad donde se sienta que el gobernante ejerza el poder, de modo justo y en que no acepte cosas que son denigrantes, como la delincuencia, la irresponsabilidad pública etc. El segundo en un liderazgo predicador con el ejemplo en que primero hay que hacer después hablar y que ante errores decir "me equivoqué y lo digo para que ustedes no cometan los mismos errores" así podemos conservar y crear valores nuevos junto con los patrióticos y cristianos. Y tercero no tomar la democracia como religión, en el sentido de confundir que la mayoría tiene la razón, ya que la democracia es una creación humana y esta ha tenido errores que cada vez son más evidentes, sino que debe tomarse como un medio que permita a los ciudadanos alcanzar sus metas y hacer de nuestro país cada vez mejor.