
Thursday, December 27, 2007
BONUS TRACK: LA PAA DE YASNA PROVOSTE

Wednesday, December 26, 2007
Para postular a la Universidad no tienes que sacarte un 4

Los puntajes que conocemos todos por la prensa son los denominados "Puntajes Estándar" que son asociados a otro tipo de puntaje que se denomina "Puntaje Corregido" este puntaje es la diferencia entre el número de respuestas correctas y el 25% de las respuestas incorrectas, es por ello que este puntaje mide con mayor exactitud cuantas buenas y malas tuvo cada alumno en sus respectivas pruebas. Esto lo dije en un post de este mismo blog en el mes de enero aquí les dejo un linkhttp://mirandasebastian.blogspot.com/2007/01/la-verdadera-dimensin-de-la-psu.html.
Para saberlo, tomaremos el puntaje estándar igual o inmediatamente superior de 450 puntos (PEIS) en cada prueba y luego calcularemos cual es el número mínimo y máximo de respuestas correctas para tener dicho puntaje estándar. Finalmente veremos que significa eso en una escala de notas de 1 a 7.
Sobre el mínimo de respuestas correctas para obtener cierto puntaje (MINRC), este toma en consideración que el alumno tiene correctas todas las preguntas que respondió y el resto la omite, sobre el máximo de respuestas para obtener cierto puntaje (MAXRC) se toma en consideración que el alumno respondió todas las preguntas, es decir no omitió ninguna.
El siguiente cuadro muestra el PEIS, MINRC, MAXRC y la nota que ello significa en cada prueba:
En Lenguaje el PEIS es de 452, que se puede obtener con una cantidad de respuestas correctas entre 18 (MINRC) y 30 (MAXRC) y la nota sería entre 2,4 y 3,3. En la prueba de matemática el PEIS es de 454 con un MINRC de 7 un MAXRC de 19 con una nota que varía entre 1,6 y 2,7. En la prueba de Ciencias Sociales el PEIS es de 453 con un MINRC de 16 y un MAXRC de 28 con una nota entre 2,3 y 3,2. Finalmente en Ciencias el PEIS es de 450, con un MINRC de 9 y un MAXRC de 23, con una nota entre 1,7 y 2,7.
En definitiva vemos que tener 450 puntos en la PSU muestra un rendimiento deficiente por decir lo menos, también que el nivel de conocimiento es muy bajo, demuestra que la calidad de la educación es, al menos a mi parecer mucho más mala de lo que los chilenos pensamos, ya que al menos un tercio de los alumnos no es capaz de “sacarse un 3 en la PSU” y para postular puedes sacarte un rojo en la PSU.
Sunday, December 23, 2007
Feliz Navidad

Tuesday, December 18, 2007
Fútbol: Espectáculo Denigrante

Friday, December 14, 2007
El gobierno de los pobres que hace el Transantiago
Estos son los responsables del Transantiago:
Las principales responsabilidades que atribuye el informe final son:
Ricardo Lagos
Ex Presidente de la República
Michelle Bachelet
Presidenta de la República
Sergio Espejo
Ex Ministro de Transportes
Andrés Velasco
Ministro de Hacienda
Nicolás Eyzaguirre
Ex Ministro de Hacienda
Eduardo Bitran
Ministro de Obras Públicas
Javier Etcheberry
Ex Ministro de MOPTT
Jaime Estévez
Ex Ministro de MOPTT
Jaime Ravinet
Ex Ministro de Vivienda
Sonia Tschorne
Ex ministra de Vivienda
Gianni López
Ex Director de la CONAMA
Danilo Núñez
Subsecretario de Transportes
Guillermo Díaz
Ex Subsecretario de Transportes
Pablo Rodríguez
Seremi de Transportes
Silvio Albarrán
Coordinador del Transantiago
Fernando Promis
Coordinador del Transantiago
Isabel Guzmán
Ex coordinadora Transantiago / Miembro unidad de Negocios
Rodrigo Urzúa
Ex coordinador Transantiago, jefe unidad de Negocios
Germán Correa
Ex coordinador del Transantiago
Gibrán Harcha
Ex Coordinador General de Concesiones MOP
Henry Malbrán
Directores de la Sectra
Aldo Signorelli
Ex director de la Sectra.
E. Fernández y J. De Cea
Dueños del consorcio
Andrés Navarro
Presidente de Sonda
Enrique Méndez
Gerente General del AFT
José Luis Mardones
Presidente de Bancoestado
José Manuel Mena
Presidente del AFT
Óscar González
Gerente de Planificación del Bancoestado
Víctor Barrueto
Ex Intendente Metropolitano
Marcelo Trivelli
Ex Intendente Metropolitano
Ximena Rincón
Ex Intendenta Metropolitana
Adriana Delpiano
Intendenta Metropolitana
Mónica Zucker
Ex directora de la Unidad de Servicio de Transporte del Transantiago
Operadores de buses
Les dejo también los informes de la Concertación y de la Alianza
Concertación : http://www.emol.com/especiales/resolucion_transantiago/conclusiones.doc
Alianza: http://www.emol.com/especiales/resolucion_transantiago/informe_transantiago.pdf
Tuesday, December 11, 2007
General Pinochet: Un año después

Saturday, December 08, 2007
Un aliado de Chávez presagia su caída

Monday, December 03, 2007
¿Como interpretar la derrota de Chávez?

Wednesday, November 28, 2007
Cambio del Presidente del Banco Central

Sunday, November 25, 2007
¿Grandes Chilenos?

Wednesday, November 21, 2007
Eliminatorias Mundialistas


Friday, November 16, 2007
Transantiago de nuevo
Entonces ¿que se hizo? al número de buses que se necesitaban por comunas se le incrementó por parejo el crecimiento de la ciudad de Santiago que fue 8,5% (Entre 2001 y 2006), mientras en comunas como La Florida o Puente Alto crecieron más de un 20% entonces es obvio que en esas comunas hay un déficit de buses, mientras en otras comunas como Quinta Normal decrecieron en un 2%, sobran buses y no hay grandes problemas (En todo caso no es una maravilla).
En el plano político tenemos que en la Cámara de Diputados se rechazó la partida presupuestaria gracias a la votación de varios concertacionistas, al menos mostraron cierto sentido común porque quedó demostrado que los 290 millones de dólares de junio no mejoraron el sistema el problema no es plata, es gestión ideas, etc. En segundo lugar las punzantes declaraciones de Andrés Navarro contra Ricardo Lagos dejan en evidencia que ambos tienen culpas, porque ambos se las están achacando mutuamente y revela que Lagos implementó el sistema sin tener conociemientos del tema y lo más grave imponiendo su parecer, sin conocer el tema, a todo sus colaboradores. Por tanto los resultados son obvios si las decisiones las toma una persona que no conoce el tema.
Esto último también va para Joaquín Lavín, ya que en ningún momento se preocupó de investigar el tema, de hablar con parlamentarios de su sector, que han presentado propuestas para solucionarlo, si quiere que exista acuerdo en primer lugar que se informe del tema y se dará cuenta que la Concertación está totalmente equivocada en este tema y así no hay acuerdo posible.
Les dejo un video con una entrevista muy interesante.
Monday, November 12, 2007
Los amigos no te perjudican Michelle

Friday, November 09, 2007
Píldora del Día Después: Que hablen los médicos no los políticos

Monday, November 05, 2007
Padres, Profesores usen la tecnología

Wednesday, October 31, 2007
Un video para el recuerdo
Wednesday, October 24, 2007
Información
Si quieren saber detalles escríbanme un comentario con su mail, el cual será respondido y el comentario eliminado.
Volveré a postear en el mes de noviembre
Thursday, October 18, 2007
La desgracia que encierra la igualdad

Monday, October 15, 2007
Premios Nobel

Thursday, October 11, 2007
EFE: Ineficiencia y dudosa honestidad

Sobre la ineficiencia las cifras son reveladoras, si tomamos el período 2003-2006, que incluye el ya conocido Plan Trienal, el aporte fiscal considerando solamente el Servicio a la deuda e inversiones fue de $ 23.700 millones en 2003, $20.700 millones en 2004, $ 30.000 millones en 2005 y $ 32.500 millones en 2006. Mientras que las pérdidas en ese mismo período fueron $ 20.400 millones en 2003, $8.500 millones en 2004, $ 25.600 millones en 2005 y $38.300 millones en 2006. Esto nos muestra la triste conclusión que a mayor aporte fiscal, mayor es la pérdida de EFE.
La ineficiencia también se reflejó en las brutales diferencias entre las demandas de pasajeros estimadas y efectivas, en la cual el dinero proveniente del aporte fiscal se utilizó de acuerdo a la demanda estimada. Tenemos que la demanda estimada en el Biotrén de la VIII Región es 7 veces la demanda efectiva, mientras que en el caso de Merval la demanda estimada es 10 veces superior a la efectiva.
Sobre la honestidad, esta se pone en duda cuando analizamos la adjudicación de los trenes para el Servicio Victoria-Puerto Montt, que finalmente fue adjudicada por la Empresa Española RENFE la cual entregó trenes usados y dados de baja en España, mientras que existió otra oferta de una empresa china que ofreció trenes nuevos con tres años de garantía y 10 de mantención, además de ser más barata. Es decir en la decisión de EFE, encabezada en ese momento por Luis Ajenjo, no existió ningún criterio lógico ni menos técnico por tanto su honestidad es por lo menos dudosa. Las Consecuencias fueron pérdida de recursos y sin servicio de Victoria al sur.
Pero en el fondo de esto está lo poco eficientes que son las empresas del Estado por dos razones que están entrelazadas entre sí. La primera es que en las empresas privadas existe una clara propiedad, mientras que en las empresas estatales la propiedad es difusa, ya que al ser de todos los chilenos a la larga no es de nadie. La segunda causa es la responsabilidad, las empresas privadas al tener una clara propiedad existe una persona (el dueño) que es responsable de los éxitos o fracasos de la empresa, mientras que en las empresas estatales la responsabilidad es muy difícil de determinar debido a lo difuso de su propiedad.
Como es difícil determinar responsabilidades en EFE, la solución es privatizar la empresa así tendremos un propietario que se hará responsable de sus resultados. Así podrá efectuar servicios que son rentables económicamente, como son los servicios de carga mientras que los servicios que son rentables socialmente ser subsidiados por el Estado. Un ejemplo de ello podría ser el tren de alta velocidad al sur que compita con los aviones, ya que con las velocidades actuales no puede competir con las carreteras.
Finalmente de los $32.500 millones de aporte fiscal de 2006, en vez de ocuparlo en una empresa que quedó con más perdidas y peores servicios, pudieron ocuparse como créditos universitarios de 13.000 alumnos adicionales a los 28.000 que se benefician.
Sunday, October 07, 2007
Detención de Familia Pinochet

Wednesday, October 03, 2007
El problema no solo es el dolar

Saturday, September 29, 2007
La Vida de los Otros

Monday, September 24, 2007
Comentaristas Deportivos: Un desastre

Friday, September 21, 2007
Relaciones con los vecinos en los gobiernos de la Concertación

Saturday, September 15, 2007
Impuestos e Inflación: Generan el mismo problema

Existe un concepto en economía que se llama "Curva de Laffer" en ella explica los efectos que tiene una mayor tasa de impuestos, si hay una tasa de impuestos igual a 0 no hay recaudación tributaria. Al subir la tasa tributaria es obvio que la recaudación tributaria sube, sin embargo llega un momento que seguir subiendo la tasa de impuestos se genera un desincentivo a trabajar, no por flojera sino porque es más rentable. Esto nos lleva a un menor crecimiento económico, por tanto hay menos producción, menos base imponible y por último la recaudación tributaria es menor, llevando a un eventual déficit fiscal.
También con la inflación pasa algo parecido con inflaciones bajas el estado puede financiar déficits fiscales imprimiendo moneda, sin embargo si la inflación es muy alta, imprimir moneda lleva a mayor inflación, esto genera que los déficits fiscales no puedan ser cubiertos, lo que lleva a una crítica situación para el gobierno. Además los efectos sobre el producto son los mismos. Esto no lo tuvieron presente en latinoamérica, donde se decía que la inflación es el costo del crecimiento. Cosa que Chile echó por tierra desde los años 80.
No es un misterio para nadie que a la Concertación le gusta muchísimo subir impuestos, sin embargo si siguen subiendo los impuestos, ellos mismos generarán pobreza no solo al país, sino que también a ellos mismos.
Wednesday, September 12, 2007
11 de Septiembre: Viva Pinochet
Ahora les dejo un post del blog de Javier Bazán http://simposiolibertario.blogspot.com/2007/09/los-mitos-de-arturo-valenzuela-sobre.html#links
Sunday, September 09, 2007
Como es la crisis que vive Chile

Wednesday, September 05, 2007
No discriminación: Efecto boomerang

Sunday, September 02, 2007
Primera Nómina de Bielsa: ¿Qué significará su período?

Wednesday, August 29, 2007
40 años del Movimiento Gremial: Un movimiento trascendental
